Visa de Estudiante a Australia para argentinos ¡Ese es el tema sobre el que vamos a profundizar hoy!
Y es que Australia, por décadas, ha sido un destino muy apetecido para estudiantes argentinos. No solo porque es un país muy cool (todos lo sabemos 😎), sino porque es uno de los pocos países que les permite a sus estudiantes trabajar, incluso tomando solo un curso de inglés.
Esto sin contar sus excelentes salarios, que siempre rankean dentro de los 5 más altos del mundo, y la posibilidad de extender la estadía, porque aceptémoslo, ¡menos de un año en Australia es muy poco tiempo!
De modo que, si quieres saber cómo obtener la Visa de Estudiante a Australia para argentinos, estás en el lugar correcto. ¡Hoy saldrás de este post con toda la información necesaria para que podamos dar el primer paso hacia tu sueño de estudiar en Australia 🇦🇺
Qué veremos hoy:
1. Beneficios de la Visa de Estudiante a Australia para Argentinos
Son muchos los beneficios de la Visa de Estudiante a Australia para argentinos; aquí mencionaremos seis de los más importantes, pero puedes profundizar el tema leyendo: Por qué estudiar inglés en Australia: ¡Top 20 razones!
1.1. Permiso para trabajar 💰
Como mencionamos al inicio, una de las ventajas más destacadas de la Visa de Estudiante a Australia para argentinos es la oportunidad de combinar estudio y trabajo.
El permiso laboral otorgado permite trabajar hasta 48 horas por quincena durante el periodo de clases y aumentar las horas a jornada completa durante las vacaciones.
Al final, esto se convierte en una gran ayuda para cubrir tus gastos mientras disfrutas tu estadía en el país. Y, si manejas bien tus finanzas, sin duda podrás ahorrar algo de dinero también.
1.2. Posibilidad de extensión
Si deseas continuar tus estudios en Australia, ¡tienes la posibilidad de extender tu visa! Ya sea que quieras perfeccionar tu inglés o embarcarte en programas más especializados, como carreras técnicas, estudios universitarios, maestrías o doctorados, tendrás la oportunidad de seguir estudiando y trabajando en el país.
1.3. Entradas múltiples
La Visa de Estudiante en Australia te permite múltiples entradas y salidas del país, lo que te permite viajar sin restricciones.
Esto abre la puerta para viajar a Argentina y visitar a tu familia en vacaciones, o aprovechar la oportunidad para explorar destinos cercanos a Australia, como Corea del Sur, Vietnam, Indonesia o Tailandia, haciendo que tu experiencia sea aún más inolvidable 😎
1.4. Posibilidad de incluir familiares
Al solicitar la Visa de Estudiante a Australia para argentinos, tienes la opción de incluir a tu familia inmediata en la aplicación. Esto significa que tu pareja e hijos (en caso de que los tengas) podrán viajar contigo y acompañarte durante tu estadía en el país.
1.5. Disponibilidad todo el año 📆
La Visa de Estudiante para Argentinos no tiene fechas límite, así que la puedes solicitar en cualquier momento del año, dependiendo de tus planes y los tiempos que estés manejando.
1.6. Sin límite de edad
La Visa de Estudiante en Australia para argentinos está disponible para personas de todas las edades, a partir de los 16 años. Esto la convierte en una opción perfecta tanto para jóvenes recién graduados de la secundaria como para adultos que buscan cambiar de rumbo profesional o profundizar en su área de especialización.
2. Requisitos de la Visa de Estudiante a Australia para Argentinos
Una de las opciones más sencillas para viajar a Australia como argentino, es a través de la Visa de Estudiante, ya que el proceso de solicitud requiere pocos requisitos y la probabilidad de aprobación es bastante alta.
A continuación, te mostramos los requisitos que debes cumplir para tramitar tu Visa de Estudiante si eres de Argentina 🇦🇷
2.1. Elección de la escuela, pago del curso y obtención del CoE
Para obtener la Visa de Estudiante en Australia, el requisito más importantes es estar inscrito en un curso. Por lo tanto, el primer paso es decidir qué deseas estudiar, ya sea un curso de inglés, vocacional, una carrera universitaria o incluso una maestría.
Una vez hayas decidido qué estudiar, el siguiente paso será realizar el pago de tu curso.
Dependiendo del tipo de curso y la escuela que elijas, es posible que debas pagar el total o solo un porcentaje del valor total de tu curso. Si tienes preguntas al respecto, nuestros Asesores Educativos pueden ayudarte a aclararlo. Solo tienes que hacer clic aquí para recibir asistencia.
Hecho el pago del curso, la institución te proporcionará el CoE (Confirmation of Enrolment), un documento indispensable para tramitar tu visa. El CoE cumple dos funciones cruciales ante el Departamento de Inmigración:
- Confirmar que has asegurado tu cupo en una escuela australiana.
- Verificar que ya has realizado el pago de tu curso.
2.2. Pago del Seguro Médico [OSHC]
Es fundamental tener en cuenta que el gobierno australiano requiere que todos los estudiantes internacionales cuenten con un seguro médico durante su permanencia en el país, cubriéndolos desde su llegada hasta su partida.
Junto con el CoE, el comprobante de pago del seguro médico es un documento esencial para solicitar la Visa de Estudiante, y debe presentarse junto con el resto de los requisitos ante el Departamento de Inmigración.
Este seguro se conoce como OSHC (Overseas Student Health Cover) y está especialmente diseñado para estudiantes internacionales.
El monto del seguro varía entre $40 y $60 dólares australianos al mes, aunque debe pagarse por adelantado. Es importante tener en cuenta que el precio puede aumentar significativamente si incluyes a tu pareja dentro de la visa, y se incrementa mucho más si decides incluir menores de edad.
2.3. Requisito de Estudiante Genuino o Genuine Student (GS)
Uno de los pasos más cruciales al solicitar la Visa de Estudiante a Australia para argentinos es cumplir con el Requisito de Estudiante Genuino, conocido como Genuine Student (GS).
A partir de marzo de 2024, este requisito reemplazó a la antigua Carta de Intención (GTE), con el objetivo de agilizar el proceso y hacerlo más eficiente. El cambio busca distinguir claramente a los estudiantes que verdaderamente tienen la intención de estudiar en Australia de aquellos que solo buscan una excusa para quedarse de manera ilegal.
El Genuine Student (GS) consiste en un cuestionario de cuatro preguntas que exploran tu situación económica, académica, laboral y familiar.
Sabemos que este paso puede generar algo de ansiedad en muchos estudiantes, pero no te preocupes. Nuestro Equipo de Redacción está preparado para guiarte y ayudarte a responder este cuestionario de manera impecable. 👌🏼
Además, contamos con una guía detallada sobre el Requisito de Estudiante Genuino (GS) que te permitirá entender todo lo necesario para enfrentarlo con confianza. Puedes leerla aquí.
2.4. Documentación de Soporte
Además de completar el cuestionario del Genuine Student (GS), donde explicas quién eres y por qué deseas obtener una Visa de Estudiante a Australia, será necesario presentar documentos que respalden todo lo que has indicado en tus respuestas.
Por ejemplo, si en el cuestionario mencionas que estudiaste Economía, trabajaste 5 años en MercadoLibre, deberás proporcionar certificados que validen esa información. Esto incluirá tu título en Economía y un comprobante oficial de tu empleo en MercadoLibre.
⚠️ IMPORTANTE: Todo lo que indiques al Departamento de Inmigración debe estar respaldado con certificados para evitar inconvenientes en el proceso.
2.5. Pasaporte vigente
Al solicitar la Visa de Estudiante a Australia para argentinos, es imprescindible contar con un pasaporte que tenga, al menos, seis meses de vigencia. Si tu pasaporte está por vencer en menos de seis meses, debes correr a renovarlo para que no haya inconvenientes en tu proceso y podamos comenzar tu aventura sin problemas.
2.6. La edad
La Visa de Estudiante a Australia para argentinos no tiene límite de edad; de hecho, hemos tenido estudiantes mayores de 50 años tomando sus cursos sin inconvenientes. La única restricción que se aplica es una edad mínima de 16 años.
Sin embargo, aunque la edad no es un obstáculo, el Departamento de Inmigración examina más detalladamente los perfiles conforme aumenta la edad.
Mientras que un estudiante de 18 años con solo estudios secundarios no tendrá inconvenientes, una persona de 35 años sin formación técnica o universitaria podría ver su solicitud rechazada. A esa edad, el gobierno espera que ya cuentes con una profesión que te permita generar ingresos sólidos para asumir los costos de tu viaje a Australia.
• CURSOS DE INGLÉS EN SYDNEY •
2.7. Tu nivel de estudios
Cuando se trata de solicitar la Visa de Estudiante a Australia, el Departamento de Inmigración valora mucho tu formación académica 👩🎓📚
De hecho, cuantos más estudios hayas realizado, menores serán las posibilidades de que tu visa sea rechazada. Así que, si has tenido un buen recorrido educativo ¡definitivamente tienes un perfil muy atractivo para el gobierno!
2.8. Tu nivel de inglés
El nivel de inglés se convierte en un factor importante a la hora de solicitar la Visa de Estudiante, cuando tu plan es tomar algún curso diferente a inglés (curso VET o Bachelor, por ejemplo). En estos casos, necesitarás demostrar que tienes un dominio adecuado del idioma, pues tus clases se darán en inglés y debes garantizar que las podrás entender.
Si tu plan es estudiar inglés, no hay ningún problema ✅ No será necesario que tengas conocimientos previos en el idioma, y puedes solicitar tu visa para comenzar a estudiar inglés desde el nivel más básico sin inconvenientes.
🚨 ATENCIÓN: La solicitud de la Visa de Estudiante a Australia para argentinos se hace completamente online. De hecho, puedes hacer el proceso por tu cuenta aunque no es recomendable, pues los costos serán los mismos que si haces tu postulación a través de una Agencia de Estudiantes, y con la agencia evitas el riesgo de cometer errores, ya que nosotros realizamos este tipo de procesos todos los días 🤓
3. Cuánto cuesta la Visa de Estudiante a Australia para Argentinos
La Visa de Estudiante tiene un valor de $1.600 dólares australianos, y debes pagárselos directamente al Departamento de Inmigración.
Adicionalmente, tendrías que añadir $1.190, si dentro del visado quieres incluir a tu pareja y $390 por cada hijo que vaya a viajar contigo.
¡Sí, puedes viajar a estudiar en Australia con tu familia, más adelante lo veremos!
3.1. Cuánto cuestan nuestros servicios
Ninguna de nuestras asesorías para la visa de estudiante a Australia tiene costo, así como no debería tenerlo en ninguna otra agencia de estudiantes que contactes. Nuestro modelo de ingresos está respaldado por el sistema educativo australiano, lo que elimina la necesidad de cobrarte por nuestros servicios.
Todos los pagos necesarios los harás directamente a la escuela y a la aseguradora de salud que elijas. Nosotros, como agencia de estudios, no recibimos dinero de nuestros estudiantes en ninguna parte del proceso.
¿Te piden dinero por una asesoría? 🚩 ¡Esa es una bandera roja! Si una agencia intenta cobrarte, lo mejor es alejarte de allí cuanto antes, pues podría tratarse de una estafa.
4. Cuánto tarda la respuesta de la Visa de Estudiante ⏱️
¡El tiempo de aprobación de la Visa de Estudiante para argentinos es bastante rápido! Esto gracias a que Argentina es un país Nivel 1, lo cual indica que para el Gobierno australiano está dentro del grupo de países con menor riesgo de inmigración ilegal.
Para los estudiantes argentinos, el tiempo promedio de respuesta es de alrededor de 25 días. Sin embargo, en muchos casos la aprobación llega en menos de una semana.
5. Cuándo empezar a tramitar la Visa de Estudiante
Para que todo el proceso fluya sin contratiempos, lo más recomendable es iniciar los trámites con al menos 3 o 4 meses de anticipación a la fecha en la que planeas llegar a Australia. Este margen de tiempo es ideal para reunir los documentos necesarios y resolver cualquier imprevisto que pueda surgir.
Además, planificar con antelación no solo asegura que tengas tu visa aprobada a tiempo, sino que también te permite aprovechar tarifas aéreas más económicas. Comprar tus pasajes con suficiente anticipación puede ahorrarte mucho dinero 🌏✈️
6. Cuánto dura la Visa de Estudiante a Australia para argentinos
La duración de la Visa de Estudiante para argentinos dependerá directamente de la extensión del curso que elijas, incluyendo también sus correspondientes períodos de vacaciones.
Por ejemplo, si decides inscribirte en un curso de inglés de 24 semanas (aproximadamente 6 meses), tu visa estará activa por un total de 32 semanas, ya que sumará dos meses adicionales para que disfrutes de tus vacaciones.
Una estrategia para tener visados más largos, es tomar Cursos en Paquete, combinando varios programas de estudio. Así puedes tener un visado que incluso supere los dos años, como puedes ver en los siguientes ejemplos:
7. Qué cursos puedes tomar con la Visa de Estudiante
Con una Visa de Estudiante en Australia, tienes la oportunidad de inscribirte en cualquiera de los miles de cursos que hay en el país, siempre que esté aprobado por el Gobierno australiano para estudiantes internacionales.
Para asegurarte de que el curso que deseas tomar cumple con este requisito, debes verificar si está registrado en la plataforma oficial de CRICOS. Este sitio web contiene el listado completo de programas autorizados por el Gobierno.
💡 Nota importante: Si un curso no aparece en la web de CRICOS, no será elegible para ser cursado con una Visa de Estudiante.
7.1. Cursos de inglés en Australia para chilenos
Cuando pensamos en estudiar en Australia, no hay duda de que los cursos de inglés son los más populares. De hecho, alrededor del 19% de los estudiantes internacionales que llegan al país cada año son estudiantes de inglés, lo que equivale a una porción bastante grande de las casi 800.000 personas que inician un proyecto estudios en Australia.
Este tipo de cursos ha crecido tanto, que ya se ha convertido en una industria multimillonaria, lo que hace que las becas para estudiar inglés de manera gratuita hayan dejado de existir hace décadas.
Es por eso que también debes tener cuidado con esas promociones que aparecen en redes sociales, donde te ofrecen rebajas del 50%, 70% y hasta 90% en el precio de tu curso de inglés. Lo más probable es que sean más falsas que un billete de $3.000 🤷🏻♀️
✅ CONSEJO CLAVE:
Aquí va un truco infalible para saber si es real, esa increíble promo del 50% OFF en tu curso de inglés: Pregunta en varias Agencias de Estudiantes el mismo curso (igual número de semanas, en la misma escuela, ciudad y horario). Si el precio se mantiene bastante similar en todas, aunque te estén ofreciendo un “descuento espectacular”, ya podrás saber qué tan transparente es la agencia con la que estás tratando 😉
Los cursos de inglés en Australia se comercializan por semanas, lo que te permite elegir la cantidad de semanas que deseas estudiar y así tener control total sobre tu presupuesto. Los precios oscilan entre $200 y $350 dólares australianos por semana en promedio.
Si te interesa aprender más sobre este tema, puedes leer nuestra: Guía Máxima sobre los Cursos de Inglés en Australia.
• CURSOS DE INGLÉS EN MELBOURNE •
• CURSOS DE INGLÉS EN BRISBANE •
• CURSOS DE INGLÉS EN ADELAIDE •
7.2. Cursos vocacionales o Cursos VET en Australia
Los cursos VET (Vocational Education and Training) son el equivalente latinoamericano de los cursos técnicos. Su objetivo principal es dar a los estudiantes las habilidades prácticas necesarias para ingresar al mercado laboral.
La variedad de cursos VET es enorme (puedes ver ejemplos de la amplia gama disponible aquí), con precios que van desde $7.000 hasta $20.000 dólares australianos al año, dependiendo del nivel del curso y de la institución.
Si quieres conocer más sobre estos cursos, puedes leer nuestra: Guía Máxima sobre los Cursos VET en Australia.
7.3. Carreras universitarias [Bachelor’s Degree]
En Australia, el Bachelor’s Degree es el equivalente a lo que en Latinoamérica conocemos como licenciatura o carrera profesional.
Generalmente, para obtener este título se requieren entre tres y cuatro años de estudio, con un costo anual que puede variar entre $18.000 y $50.000 dólares australianos, dependiendo de la carrera y la institución que elijas.
Lo mejor de estudiar una carrera universitaria en Australia es que, al terminar, podrás postular a la Visa de Graduado.
Esta visa te permitirá quedarte en el país entre dos y tres años más y trabajar sin restricción de horas, lo que te dará la oportunidad de ganar experiencia laboral, al tiempo que recuperas gran parte (y algunas veces todo) el dinero invertido en educación.
7.4. Magíster [Master’s Degree]
El Master’s Degree en Australia, conocido como Magíster o Maestría en muchos países de Latinoamérica, es uno de los niveles educativos más altos que puedes cursar tras haber finalizado tu carrera profesional.
En cuanto a su duración, un Master’s Degree suele tomar entre 1.5 y 2.5 años para completarse. Su valor fluctúa dependiendo de la universidad y la especialización, pagando entre $18.000 a $50.000 dólares australianos por año.
Al igual que con la licenciatura, estudiar un Master’s Degree en Australia te permite solicitar la Visa de Graduado, lo que te da la oportunidad de quedarte en el país de dos a tres años adicionales, trabajando sin restricciones de horas y adquiriendo experiencia profesional 🤑
8. Cuánto se puede trabajar con la Visa de Estudiante para argentinos
La Visa de Estudiante en Australia te permite trabajar hasta 48 horas por quincena durante tus períodos de estudio, y sin límite de horas en tus vacaciones 😍
Lo que hace que esta visa sea tan atractiva para estudiantes internacionales son dos aspectos clave:
- Te permite trabajar independientemente del tipo de curso que elijas, ¡incluso si estudias inglés!
- Te permite trabajar en uno de los países con el salario mínimo por hora más alto a nivel mundial (estando siempre en el Top 5).
Con 48 horas quincenales de trabajo y un salario mínimo de $24.10 dólares australianos por hora, un estudiante puede ganar alrededor de $2,312 dólares al mes, lo cual es suficiente para cubrir gastos básicos como alojamiento, comida y transporte.
9. Visa de Estudiante para argentinos con pareja e hijos
La Visa de Estudiante a Australia para argentinos te permite incluir a tu pareja y, si tienes hijos, también pueden puedes incluirles.
De hecho, puedes viajar a Australia con tu familia, sin importar el curso que vayas a estudiar, ya sea un curso de inglés, curso VET, Bachelor’s o Master’s. Desde 2017, incluso los núcleos familiares conformados por parejas del mismo sexo pueden hacer uso de este beneficio.
IMPORTANTE: Al incluir a tu familia, el Departamento de Inmigración establece claramente que solo se considera como familia a pareja e hijos (en caso de tenerlos). No se incluyen hermanos, padres, primos, u otros familiares.
10. Por qué niegan la Visa de Estudiante a Australia
Este es un punto clave que debes tener en cuenta ANTES de comenzar tu proceso, y no cuando ya te han rechazado la visa, sin entender por qué ocurrió.
Todo el proceso de solicitud de la Visa de Estudiante se centra en una pregunta clave: ¿Cuánto riesgo representas para Australia en términos de inmigración ilegal?
Por eso, cualquier aspecto que genere dudas en el Departamento de Inmigración puede alertarlos y resultar en el rechazo de tu solicitud.
Mentir, presentar documentos falsificados, no tener razones claras para regresar a tu país, o carecer de un respaldo financiero adecuado, son factores que probablemente llevarán a la negación de tu visa.
También debes tener cuidado al al explicar por qué quieres estudiar en Australia. Nada de que lo haces para encontrarte con amigos, para buscar trabajo, iniciar un negocio o solicitar residencia permanente 🚫
11. Opiniones de nuestros estudiantes
Nos llena de orgullo haber podido ayudar a tantos estudiantes de Latinoamérica y España a cumplir su sueño de obtener la Visa de Estudiante a Australia. Sabemos lo importante que es esta experiencia, el esfuerzo que requiere lograrla y la confianza que depositan en nosotros al elegirnos 🇦🇺
Hoy queremos compartir algunos comentarios de estudiantes que, como tú, han cumplido su sueño de estudiar y trabajar en Australia a través de Australatinos.
Si estás planeando venir a estudiar en Australia y necesitas asistencia profesional para obtener tu Visa de Estudiante, así como acompañamiento durante todo el proceso ¡no dudes en contactar a nuestros Asesores Educativos!
Para una obtener asesoría personalizada sin costo, solo haz clic aquí.