¡Irlanda está de moda! Y no es para menos: al permitir que los estudiantes trabajen y ofrecer salarios por hora que están entre los más altos del mundo, el país esmeralda se ha convertido en uno de los destinos más apetecidos por los latinos, especialmente de Chile, México y Argentina, ya que no necesitan solicitar una visa antes de viajar (lo veremos en detalle más adelante 🇮🇪).
En esta guía práctica te explicamos, de forma clara y directa, los tipos de visa para Irlanda según tu objetivo, los requisitos principales de acuerdo con tu nacionalidad y los pasos que debes seguir para avanzar en tu proceso.
En este post verás:

Tipos de visa para Irlanda
Empecemos por lo primero: el tipo de visa para Irlanda al que puedes aplicar depende del plan que tengas, ya sea turismo, estudios (cortos o largos) o trabajo temporal.
Vamos a ver rápidamente los dos tipos de visado más comunes (Visa de Turista y Visa Working Holiday) para luego detenernos en la visa para estudios largos, o Visa de Estudiante – Long Stay (D) / Stamp 2, que es la que permite trabajar legalmente mientras estás en el país estudiando inglés 👩🏻🎓
1. Visa de Turista para Irlanda (Short Stay C): requisitos, precio y cómo aplicar
📌 Resumen rápido: Visa de Turista Irlanda
- Duración: Hasta 90 días.
- Estudios: Permite tomar cursos de inglés de hasta 90 días.
- Tarifas: €60 single entry / €100 multiple entry.
- Recomendación: Si además de estar en Irlanda, planeas viajar por Europa, considera comprar “multi entry”.
La visa de turista para viajar a Irlanda te permite permanecer hasta 90 días en el país. También se le conoce como Short Stay (C), y además de turistear 😎 te permitirá estudiar por un máximo de 90 días, periodo que muchas personas aprovechan para tomar cursos cortos de inglés.
En este momento, los países de Latinoamérica que necesitan aplicar a una visa de turista a Irlanda son:
- Colombia
- Cuba
- Ecuador
- Haití
- Perú
- República Dominicana
- Venezuela
⚠️ Siempre es clave que revises la información actualizada en el sitio web del Departamento de Inmigración Irlandés:
• Cómo aplicar a la Visa de Turista para Irlanda
El proceso es realmente sencillo y consta de tres pasos:
- 1. Crear una solicitud de visa en línea
- 2. Pagar la tarifa de la solicitud de visa
- 3. Enviar tus documentos de respaldo
- Plazo: Aplica con suficiente antelación (recomendado: 3 meses).
- Guía: Aquí puedes revisar la guía oficial del Irish Immigration para aplicar a la visa C en Irlanda.

2. Visa Working Holiday para Irlanda
📌 Resumen rápido: Visa Working Holiday Irlanda:
- Trabajo: Permite trabajar en Irlanda hasta por 12 meses (no renovable).
- Estudios: Permite estudiar.
- Movilidad: Libre entrada y salida de Irlanda durante la visa.
- Disponibilidad: Solo Chile y Argentina tiene acceso a este visado. Más info aquí.
- Requisitos: 18 a 30 años, seguro de salud, solvencia económica, no viajar con dependientes, no tener antecedentes penales. Más info aquí.
El visado Working Holiday en Irlanda está diseñado para que puedas vacacionar y trabajar al mismo tiempo. Tiene una validez de 12 meses, no renovables (a diferencia de lo que ocurre en otros países), y solo puedes acceder a él si tienes entre 18 y 30 años.
Además de permitirte trabajar libremente, la Visa Working Holiday en Irlanda también te deja moverte por el espacio Schengen durante sus 12 meses de duración y si lo deseas, también te permite estudiar.
Actualmente solo dos nacionalidades de Latinoamérica pueden solicitar la Visa Working Holiday a Irlanda: Argentina y Chile. Para Argentina hay 200 cupos cada año, y para Chile hay disponibles 100.

3. Visa de Estudiante en Irlanda – Long Stay (D) + Stamp 2
📌 Resumen rápido: Visa de Estudiante (Long Stay D + Stamp 2):
- Tipo: Visa Work & Study (estudio + trabajo).
- Duración: Curso de 25 semanas + 8 semanas de vacaciones (33 semanas en total).
- Trabajo permitido: 20 horas semanales durante clases / 40 horas semanales en vacaciones.
- Salario mínimo: €13.50/hora.
- Renovación: Hasta 2 veces más.
- Obligatorio: Tramitar el IRP (Stamp 2).
¡Llegamos al punto importante! ✈️ Aterrizamos en la Visa de Estudiante – Long Stay (D), la que hace de Irlanda un país tan de moda actualmente.
También conocida como Visa Work & Study, está diseñada para quienes desean estudiar inglés intensivo con el beneficio de poder trabajar legalmente mientras lo hacen.
Este tipo de visa para Irlanda permite trabajar hasta 20 horas por semana durante la temporada de clases y 40 horas semanales durante las vacaciones (de junio a septiembre y del 15 de diciembre al 15 de enero).
¡Todo esto con un salario mínimo legal de €13.50 por hora! 🤑

Para acceder a la Visa de Estudiante – Long Stay (D), por ley debes inscribirte en un curso de inglés de 25 semanas ofrecido por una escuela reconocida en el Interim List of Eligible Programmes (ILEP).
A tus 25 semanas de estudio se suman 8 semanas de vacaciones, para una estadía total de 33 semanas en Irlanda 🇮🇪
Si buscas quedarte más tiempo en el país (lo cual es extremadamente común), tienes la opción de renovar tu Visa Work & Study con otro curso de inglés de 25 semanas, más sus respectivas vacaciones. Este proceso puede repetirse hasta en dos ocasiones, lo que te permitiría permanecer en el país por un total de 99 semanas.
⚠️ Importante: Para poder trabajar debes registrarte en una oficina de inmigración y obtener tu IRP (Irish Residence Permit). En este IRP aparecerá tu permiso de estudiante (Stamp 2), el cual te autoriza a trabajar y te acredita durante tu estadía como estudiante residente legal en Irlanda.
El IRP es una tarjeta física, similar a una cédula de identidad/DNI/CURP, y muestra tu nombre, foto y tipo de permiso (en este caso, Stamp 2). No es una visa ni sustituye al pasaporte para viajar. Es clave llevarla siempre contigo: las autoridades (por ejemplo, la Garda) pueden pedírtela y también deberías presentarla con tu empleador.

• Requisitos para la Visa de Estudiante en Irlanda
Los requisitos para acceder a una Visa de Estudiante – Long Stay (D) dependen directamente de tu nacionalidad (más adelante lo veremos en detalle). Sin embargo, hay una serie de requisitos que aplican a todos los estudiantes, sin importar su país de origen, y son los siguientes:
- Carta de aceptación de la escuela en la que vas a estudiar inglés.
- Prueba del pago de tu curso.
- Certificado bancario a tu nombre que demuestre que tienes los fondos suficientes para costear tu viaje.
- Certificado de contratación de un seguro médico internacional avalado por el Gobierno de Irlanda.
- Carta de intención en la que expliques por qué necesitas tomar este curso de inglés y los beneficios que traerá a tu vida académica y profesional.
- Evidencia de capacidad académica: diplomas de los estudios que has realizado.
- Evidencia de historial laboral: certificados de los empleos que has tenido.
- Comprobante de alojamiento.
- Dos (2) fotos tamaño pasaporte.
- Pasaje de salida de Irlanda.
- Pasaporte válido.

• Pasos para tramitar la Visa de Estudiante en Irlanda según tu nacionalidad
Llegamos a la segunda parte más importante de este artículo 🔥 ¿Qué se debe hacer para obtener la Visa de Estudiante en Irlanda – Long Stay (D), según tu nacionalidad? Y para responder a esto, hay tres escenarios distintos:
- Si eres ciudadano de la Unión Europea.
- Si eres ciudadano de un país que no requiere visa.
- Si eres ciudadano de un país que sí requiere visa.
A. Visa de Estudiante para ciudadanos de la Unión Europea
📌 Resumen Rápido: Unión Europea
- No necesitas visa.
- Solo debes inscribirte en un curso.
- Para trabajar legalmente debes obtener el PPS.
Si eres ciudadano de un país de la Unión Europea, estás en la mejor posición de todas: no necesitas visa para estudiar o trabajar en Irlanda. Solo debes elegir tu curso, inscribirte y empezar con tus clases y tu búsqueda de empleo 😎
Eso sí, para poder trabajar legalmente necesitas obtener tu PPS (Personal Public Service Number). Este número se solicita ante el Department of Social Protection y para tramitarlo necesitas:
- Prueba de identidad: pasaporte o documento nacional de identidad.
- Prueba de domicilio en Irlanda: contrato de alquiler, factura de servicios a tu nombre, o carta firmada por el propietario del inmueble.
- Motivo de solicitud: carta de tu escuela confirmando tu inscripción o carta de un empleador.
Con tu PPS podrás registrarte en la nómina de tu trabajo y pagar impuestos correctamente.

B. Visa de Estudiante a Irlanda para chilenos, mexicanos y demás países que NO requieren visado
📌 Resumen rápido: Países que NO requieren solicitar visa a Irlanda previamente
- Países: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Uruguay.
- Solvencia económica: No requieren visa previa, pero deben demostrar fondos por €6.700.
- Trámites clave: Pago de curso y seguro. Registro en inmigración en Irlanda (IRP + Stamp 2).
Si tienes pasaporte de alguno de los siguientes países, no necesitas solicitar una Visa de Estudiante – Long Stay (D) antes de llegar a Irlanda:
- Argentina
- Brasil
- Chile
- Costa Rica
- El Salvador
- Guatemala
- Honduras
- México
- Nicaragua
- Panamá
- Paraguay
- Uruguay
¿Entonces qué debes hacer?
Antes de viajar:
Asegúrate de contar con la solvencia económica que exige el Gobierno irlandés. Para estudiantes de países que no necesitan visa, el monto que se debe demostrar en la cuenta bancaria es de al menos €6.700.
Al llegar a Irlanda:
Deberás presentar todos tus documentos (carta de aceptación de la escuela, comprobante de pago del curso, seguro médico, etc.) al oficial de migración en el aeropuerto. Esta persona, luego de revisar tu información, determinará si puedes o no ingresar al país.
Para evitar un “NO” que arruine tu viaje, nuestros asesores te acompañan gratis durante todo el proceso y se aseguran de que tu documentación esté en regla, para que el oficial de inmigración te reciba en Irlanda con una sonrisa 😀
¡Solo haz clic aquí para solicitar una asesoría gratuita!
Ya dentro de Irlanda:
Debes registrarte con las autoridades migratorias dentro de los primeros 90 días de tu llegada para obtener tu Irish Residence Permit (IRP) con el famosísimo Stamp 2, que te acreditará durante tu estadía como estudiante residente legal y te permitirá trabajar en Irlanda.

C. Visa de Estudiante a Irlanda para países que SÍ requieren visado
📌 Resumen rápido: Países que SÍ requieren visa a Irlanda previamente
- Países: Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, Haití, Perú, Rep. Dominicana, Venezuela.
- Solvencia económica: Se deben demostrar fondos €10.000.
- Trámites clave: Pago de curso y seguro. Formulario AVATS + envío a embajada/centro de visas.
- Tiempo de respuesta: 1 a 4 meses.
Si tu nacionalidad no aparece en el listado anterior, significa que debes solicitar la Visa de Estudiante a Irlanda de manera online, adjuntar toda la documentación requerida y una vez aprobada, podrás viajar al país.
Específicamente, los países que deben realizar el proceso de solicitud de visa son:
- Bolivia
- Colombia
- Cuba
- Ecuador
- Haití
- Perú
- República Dominicana
- Venezuela
¿Qué debes hacer?
Antes de viajar:
Asegúrate de contar con la solvencia económica que exige el Gobierno irlandés. Para estudiantes de países que sí necesitan visa, el monto que se debe demostrar es de al menos €10.000 en tu cuenta bancaria.
Completa el formulario AVATS desde el sitio web del Departament of Justice, Home Affairs and Migration. Una vez diligenciado, envíalo junto con los demás documentos requeridos (carta de aceptación de la escuela, comprobante de pago del curso, seguro médico, etc.) a la embajada o centro de visas que corresponda según tu país.
Espera la respuesta con la aprobación de tu visa de estudiante para que puedas viajar a Irlanda. Este proceso puede tardar de uno a cuatro meses.
Al llegar a Irlanda:
Es posible que debas presentar nuevamente todos tus documentos (carta de aceptación de la escuela, comprobante de pago del curso, seguro médico, etc.) al oficial de migración en el aeropuerto. Esta persona, luego de revisar tu información, determinará si puedes o no ingresar al país.
Ya dentro de Irlanda:
Debes registrarte con las autoridades migratorias dentro de los primeros 90 días de tu llegada para obtener tu Irish Residence Permit (IRP) con el famosísimo Stamp 2, que te acreditará durante tu estadía como estudiante residente legal y te permitirá trabajar en Irlanda.

Conclusión: ¿Cuál es la mejor visa para Irlanda según tu plan?
Irlanda ofrece diferentes opciones de visado según lo que busques: si solo quieres turistear por unos meses, la Visa de Turista (Short Stay C) será suficiente. Si cumples los requisitos y tienes suerte con los cupos, la Working Holiday te da la libertad de estudiar y trabajar por un año.
Pero si lo que deseas es aprender inglés de manera intensiva y al mismo tiempo trabajar legalmente, la Visa de Estudiante – Long Stay (D) con Stamp 2 es, sin duda, la opción más completa y popular entre los latinos.
Si estás planeando venir a estudiar inglés en Irlanda y necesitas asistencia profesional para que tu proceso sea exitoso y logres el ingreso al país, no dudes en ponerte en contacto con uno de nuestros Asesores Educativos.
Para una obtener asesoría personalizada sin costo, solo haz clic aquí.
Opiniones de nuestros estudiantes
Nos llena de orgullo haber podido ayudar a tantos estudiantes de Latinoamérica y España a cumplir su sueño de estudiar en el exterior. Sabemos lo importante que es esta experiencia, el esfuerzo que requiere lograrla y la confianza que depositan en nosotros al elegirnos.
Hoy queremos compartir algunos comentarios de estudiantes que, como tú, han cumplido su sueño de estudiar y trabajar en el exterior a través de Australatinos.





💬 FAQ – Visa para Irlanda: tipos, requisitos y cómo tramitarla
¿Qué tipos de visa existen para viajar a Irlanda?
Los tres tipos de visas más comunes para viajar a Irlanda siendo Chileno, Mexicano, Argentino o de otro país de Latinoamérica son:
• Visa de Turista (Short Stay C): para estancias hasta 90 días, permite estudiar cursos cortos de inglés.
• Visa Working Holiday: permite trabajar y estudiar hasta 12 meses, exclusiva para Argentina y Chile.
• Visa de Estudiante (Long Stay D + Stamp 2): permite estudiar inglés intensivo y trabajar legalmente durante tu estadía.
—
¿Qué países de Latinoamérica necesitan visa de turista para Irlanda?
Actualmente deben aplicar a una visa de turista (Short Stay C): Colombia, Cuba, Ecuador, Haití, Perú, República Dominicana y Venezuela.
—
¿Cuánto cuesta la visa para Irlanda como turista?
La tarifa oficial es de:
• €60 para entrada simple (single entry).
• €100 para entradas múltiples (multi entry).
—
¿Qué requisitos tiene la Visa Working Holiday en Irlanda?
• Edad entre 18 y 30 años.
• Nacionalidad chilena o argentina.
• Cupos limitados (200 para Argentina, 100 para Chile).
• Debe mostrar seguro médico, fondos económicos, no tener dependientes ni antecedentes penales.
—
¿Qué beneficios tiene la Visa de Estudiante en Irlanda?
• Permite estudiar un curso de 25 semanas + 8 semanas de vacaciones.
• Permite trabajar 20 horas por semana en clases y 40 en vacaciones.
• Salario mínimo de €13.50/hora.
• Renovación hasta 2 veces (máximo dos cursos de inglés más).
—
Qué países de Latinoamérica no necesitan solicitar visa de estudiante para Irlanda antes de viajar?
Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Uruguay.
—
¿Cuánto dinero de solvencia económica debo demostrar para solicitar la visa para Irlanda como estudiante?
Si eres de: Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay y Uruguay, debes demostrar solvencia de €6.700 en tu cuenta bancaria.
Si eres de: Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, Haití, Perú, República Dominicana y Venezuela, debes demostrar solvencia de €10.000 en tu cuenta bancaria.
—
¿Qué países sí necesitan solicitar visa de estudiante para Irlanda antes de viajar?
Bolivia, Colombia, Cuba, Ecuador, Haití, Perú, República Dominicana y Venezuela.
—